¡URGENTE! USCIS Cambia I-140, I-485 y ETA-9089
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido recientemente cambios significativos que afectan a algunos de los formularios más utilizados en los procesos migratorios. Estos ajustes, que impactan directamente a quienes buscan obtener la residencia permanente u otros beneficios, tienen como objetivo mejorar la eficiencia y la seguridad de la tramitación de las solicitudes. En este artículo voy a compartir, de forma detallada, los principales cambios que se han implementado en el Formulario I-140, el I-485, y algunos aspectos relevantes del ETA 9089 (para la categoría EB-2 NIW), así como el nuevo período de gracia que se ha establecido para ciertos formularios.
El cambio en el formulario I-485 y el nuevo período de gracia
Durante años, los solicitantes del ajuste de estatus han enfrentado incertidumbre a causa de las constantes actualizaciones de los formularios. Tradicionalmente, USCIS había anunciado que solo se aceptaría la versión más reciente del Formulario I-485 (20 de enero de 2025), lo que significaba que cualquier solicitud presentada con una versión anterior era rechazada sin más. Esta política generaba un gran nivel de ansiedad entre los solicitantes, especialmente cuando no se contaba con un aviso previo adecuado sobre el cambio.
La situación llegó a un punto crítico cuando la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), junto con el bufete Benach Collopy LLP, presentó una demanda el 7 de marzo de 2025. La demanda argumentaba que la implementación abrupta de las nuevas versiones, sin ofrecer un período de transición, afectaba injustamente a los solicitantes y aumentaba la posibilidad de errores administrativos que podían derivar en rechazos inmediatos.
Gracias a esta acción legal, USCIS decidió conceder un período de gracia de 30 días para la presentación de formularios. Durante este lapso, se aceptarán tanto las versiones anteriores como las nuevas. Esta medida brinda a los solicitantes un margen de tiempo adicional para actualizar sus documentos sin que sus aplicaciones sean rechazadas de forma automática. Es importante destacar que, para el Formulario I-485, la edición vigente es la del 20 de enero de 2025. Esto significa que, una vez concluido el período de gracia, los solicitantes deberán usar exclusivamente esta versión para evitar complicaciones en el proceso.

Adicionalmente, en esta sesión del formulario se han introducido cambios en la sección relativa a la terminología y opciones de género. USCIS ha revertido al uso del término “alien” en lugar de “noncitizen”, siguiendo una línea de políticas migratorias previas, y ha limitado las opciones de género a “masculino” y “femenino”. Esta modificación elimina la posibilidad de seleccionar otras identidades de género, lo cual es un cambio relevante que puede impactar a algunos solicitantes. Estos ajustes en el lenguaje y las opciones disponibles son parte del esfuerzo de USCIS por estandarizar y simplificar el contenido de los formularios, aunque también han generado debate en la comunidad migratoria.

Parte 9:



La importancia de esta medida radica en el alivio que proporciona a quienes ya han iniciado su trámite. Saber que se tiene un plazo extra para actualizar la documentación permite a los abogados de inmigración y a los propios solicitantes planificar mejor sus pasos y corregir cualquier error o discrepancia que pudieran haber pasado por alto. En un sistema tan riguroso como el de USCIS, disponer de este tiempo adicional es crucial para garantizar que cada solicitud se presente de forma completa y correcta.
Actualización del Formulario I-140 y el Sistema FLAG
Uno de los cambios importantes se centra en el Formulario I-140, que ha sido tradicionalmente esencial para que los empleadores patrocinen a trabajadores extranjeros que desean vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos, ya que está vinculado a la certificación laboral. Es importante destacar que, en el caso de la EB2 NIW (Exención por Interés Nacional para profesionales con habilidades excepcionales y logros significativos), no se requiere certificación laboral ni oferta de empleo.
La actualización del I-140 fue publicada oficialmente el 13 de enero de 2025 y viene acompañada de la implementación del sistema conocido como Foreign Labor Application Gateway (FLAG). Este sistema, adoptado por el Departamento de Trabajo, tiene como objetivo agilizar la tramitación de las certificaciones laborales mediante una transferencia directa y segura de información entre el Departamento y USCIS, reduciendo los tiempos de procesamiento y aumentando la precisión en la verificación de los datos.
Uno de los requisitos clave en este proceso actualizado es la obligación de incluir, en duplicado, una copia del Formulario ETA-9089, Apéndice A, y una Determinación Final firmada. Este cambio no solo añade seguridad al proceso, sino que también simplifica la presentación para aquellos peticionarios que no necesitan certificación laboral.
Actualización del Formulario I-693 y su impacto en el ajuste de estatus
Otro cambio significativo en el marco de las actualizaciones recientes se refiere al Formulario I-693, que recoge el informe del examen médico y el registro de vacunación del solicitante. Tradicionalmente, los solicitantes podían enviar este formulario en una etapa posterior del proceso de ajuste de estatus. Sin embargo, a partir del 2 de diciembre de 2024, USCIS ha modificado esta práctica y ahora exige que el I-693 se presente junto con el I-485.
La decisión de incorporar el I-693 desde el inicio tiene varias razones de peso. En primer lugar, permite a USCIS contar con una evaluación médica completa del solicitante desde el comienzo del trámite, lo que facilita una decisión más rápida y precisa sobre el ajuste de estatus. En segundo lugar, la presentación temprana del I-693 ayuda a evitar que se reciban solicitudes incompletas, reduciendo así la posibilidad de que un expediente sea rechazado por falta de documentación esencial.
Para los solicitantes, este cambio implica que deben agendar su examen médico con un proveedor autorizado por USCIS lo antes posible. Es fundamental que el I-693 se complete de manera correcta y se adjunte a la solicitud de ajuste de estatus para evitar retrasos o complicaciones en el proceso. Esta medida, aunque exige un mayor nivel de organización y diligencia, está pensada para agilizar el procesamiento general y asegurar que el expediente del solicitante esté completo desde el principio.
En resumen, las recientes actualizaciones en los formularios de USCIS, incluyendo el período de gracia para el I-485, la actualización del I-140 mediante el sistema FLAG, los cambios para la categoría EB2 NIW y las implicaciones del correcto llenado del ETA 9089, representan una evolución importante en el manejo de los trámites migratorios. Estas medidas, diseñadas para mejorar la precisión y la eficiencia del sistema, ofrecen a los solicitantes la posibilidad de adaptarse sin sufrir rechazos automáticos y refuerzan la importancia de la preparación y la atención a los detalles en cada paso del proceso.
Mantenerse informado, revisar cada documento y asegurarse de que se cumplen todos los requisitos es fundamental para navegar con éxito en este complejo sistema migratorio. Con el compromiso y la asesoría adecuada, es posible transformar estos desafíos en oportunidades para lograr una tramitación más ágil y segura. La modernización del sistema no solo beneficia a los solicitantes, sino que también fortalece la integridad del proceso migratorio, garantizando que cada caso se evalúe con la precisión y el rigor que se merece.

